TEXTOS TEMÁTICOS

Intoxicaciones en el contexto del desencadenamiento de la psicosis

Intoxications in the context of the unchainment of psychoses

 

Viviane Tinoco Martins (Rio de Janeiro, Brasil)
Psicóloga, Doctora en Teoría Psicoanalítica (UFRJ), Pos-doctoranda en Psiquiatría y Salud Mental (IPUB/UFRJ), Coordinadora adjunta del PROJAD/IPUB/UFRJ, Supervisora Clínico-Institucional del CAPS-ad III Antonio Carlos Mussum y de la UAA Cacilds (Río de Janeiro, SMS-RJ), Participante del Núcleo de Investigación en Toxicomanía y Alcoholismo del ICP-RIO.
Psychologist, PhD in Psychoanalytic Theory (UFRJ), Post-doctorate in Psychiatry and Mental Health (IPUB / UFRJ), Deputy Coordinator of PROJAD / IPUB / UFRJ, Clinical-Institutional Supervisor of the CAPS-ad III Antonio Carlos Mussum and of the UAA Cacilds (Rio de Janeiro, SMS-RJ), Participant of the Research Center on Drug Addiction and Alcoholism of ICP-RIO.

 

 

Viviane Tinoco Martins

Resumen: Este trabajo tiene como objetivo localizar las funciones de la droga en el seno del tratamiento posible de las psicosis, lo que atañe a la dimensión del goce que incide sobre lo real del cuerpo intoxicado. La coyuntura clásica del desencadenamiento de los fenómenos elementales que revelan la estructura psicótica es problematizada a la luz de las contribuciones sobre la psicosis ordinaria en articulación con el consumo de drogas en la clínica contemporánea.
Palabras clave: psicosis, drogas, intoxicaciones, desencadenamiento, goce, significante
Abstract: This paper has the goal of locating the functions that drugs exert in the treatment of possible psychoses, towards what tangles the jouissance dimension that inflicts on the real of the intoxicated body. The classic context of unchainment of elementary phenomena reveals how the psychotic structure is questioned, in light of the contribuitions regarding ordinary psychoses relation to the use of drugs in contemporary clinic.
Key-words: psychoses, drugs, intoxication, unchainment, jouissance, significant

 

Tomando como punto de partida la obra freudiana, tenemos como objetivo articular las intoxicaciones con las manifestaciones clínicas de la estructura psicótica. Freud, al abordar las técnicas de evitación del sufrimiento psíquico y el malestar en la cultura, incluyó la intoxicación. En la juventud, la fuga de la dolencia neurótica se instituye como una «técnica última de vida» (Freud, 1930[1929]). A partir del fracaso en la búsqueda de la felicidad, el sujeto puede vislumbrar dos posibilidades de «consuelo» (ibidem): la elección de la psicosis o la intoxicación crónica. Es digno de notar aquí el hecho de que Freud coloque en un mismo plano la intoxicación y la psicosis y resaltar que el sujeto puede escoger la una o la otra. ¿Cómo releer en la actualidad esta indicación de Freud, considerando el consumo excesivo de droga realizado por sujetos neuróticos o psicóticos?


La articulación entre psicoanálisis y psicosis es tributaria de las contribuciones de Lacan quien en su retorno a Freud inauguró un tratamiento posible para sujetos psicóticos, incluyendo el manejo de los desencadenamientos y de las tentativas de cura.


En su primera enseñanza Lacan se dedicó al siguiente objetivo: «restaurar el acceso a la experiencia que Freud descubrió» (1957-8:1998, p. 590) para con ella permitir la revisión del tratamiento analítico a fin de incluir la dinámica psíquica de las psicosis. Tal revisión de la técnica psicoanalítica fue fundamental «pues utilizar la técnica que él [Freud] instituyó fuera de la experiencia a la que se aplica es tan estúpido como batir los remos cuando el barco está encallado en la arena» (ibidem). Así, Lacan formó a los analistas para no retroceder ante la psicosis. Con ello abrió la posibilidad de ofrecer algunas balizas para una dirección psicoanalítica del tratamiento de los psicóticos.


La experiencia de la intoxicación constituye una modalidad de goce que incide en el cuerpo. Es importante destacar que en la psicosis la droga, de acuerdo con el caso singular, puede operar por la vía de la moderación del goce invasivo que retorna en lo real. Por otra parte, también es posible reconocer que, para algunos sujetos, la intoxicación promueve la irrupción de un goce ilimitado que tiene como efecto la manifestación de fenómenos elementales propios del desencadenamiento de la psicosis (Martins, 2009).

 

La droga y la cadena significante


Lacan menciona un caso policial publicado en un periódico francés –France-Soir– que encontró «tirado» en un tren y llegó a sus manos mientras viajaba. Se trataba de una «bella francesa» llamada Claudine que fue asesinada por «un americano que huyó corriendo» y terminó internado en un centro de salud. Destaca el hecho de que el asesino había utilizado LSD, «parece que estaba drogado en el momento en que la cosa sucedió» (Lacan, 1967-8/2006, p. 54).
A pesar de mencionar el uso de la droga, Lacan resalta el papel de la articulación significante en detrimento de los efectos de la substancia. «Existe el LSD, pero en fín, aún así, el LSD no neutraliza completamente las cadenas significantes. Esperemos eso, en todo caso, para encontrar algo aceptable» (Lacan, 1967-8/2006, p. 55). Lacan es explícito al criticar a aquellos psicoanalistas que identificarían una causa para el asesinato despegado de «algún lugar en el nivel de la cadena significante», al revés de apenas constatar el hecho, y pregunta: «¿por qué no se diría pura y simplemente que reventó a la joven, y listo?» (ibidem). Lo que es valioso para nosotros es el hecho de que Lacan no considera la intoxicación como un motivo del acto criminal del sujeto y valoriza el encadenamiento significante no comprometido con el uso de las drogas.

 

El papel secundario de la narcosis en el desencadenamiento


En su tesis de psiquiatría, Lacan recurrió al estudio de las psicosis exógenas o tóxicas. En este estudio identificó las «relaciones clínicas y patogénicas de la psicosis paranoica con las psicosis de intoxicación y de auto-intoxicación» (Lacan, 1932;1987, p. 117). En las pocas páginas sobre el asunto resaltó la extrañeza de la etiología tóxica de las paranoias. Así, «es preciso, en efecto, ver en la intoxicación misma, no una causa primera, sino más frecuentemente un síntoma de perturbaciones psíquicas» (Lacan, 1932/1987, p. 117). Lacan es aún más preciso cuando destaca que la intoxicación constituye «una tentativa del sujeto para compensar un desequilibrio psíquico» (ibidem) y concluye que «las flaquezas psíquicas del terreno van a ser reencontradas en las consecuencias de la intoxicación» (ibidem).


Lacan, al introducir comentarios acerca de las estrategias utilizadas en los interrogatorios de los criminales, tales como la tortura y la narcosis, resalta sus inadecuaciones y también sus límites, en la medida que no inducen al sujeto a decir aquello que no sabe. En lo que se refiere a la narcosis, Lacan es aún más enfático y apunta a sus peligros. «Los vaticinios que provoca, desorientadores para el investigador, son peligrosos para el sujeto, que, por menos que participe de una estructura psicótica, puede encontrar en ella el “momento fecundo” de un delirio» (Lacan, 1950/1998, p. 146).


Consideraciones finales


Aunque el recurso a la droga pueda cumplir la función de compensar el desequilibrio psíquico característico de una psicosis, tal función conlleva ciertas precariedades y puede participar en la coyuntura del desencadenamiento. Algunos sujetos tienen éxito en esta función compensatoria, otros claudican, en la medida de que la intoxicación produce una experiencia excesiva de goce.


El uso metódico de drogas, dada su complejidad, dificulta el establecimiento del diagnóstico estructural, en la medida de que los fenómenos clínicos relativos a la intoxicación y a la abstinencia se asemejan a la sintomatología propia de la psicosis. El obscurecimiento del diagnóstico no es sin impasses en la dirección del tratamiento. Así, es preciosa la orientación de Miller (2010) acerca de la psicosis ordinaria, una «categoría lacaniana» que permite superar la clínica de «carácter básicamente binario» en lo que atañe al diagnóstico diferencial entre neurosis y psicosis, instituyendo un norte para la conducción del tratamiento en la variedad de tipos clínicos de la contemporaneidad.

 

Referencias Bibliográficas:
FREUD, S. “El malestar en la civilización”. En: Obras completas, tomo XXI. Buenos Aires, Amorrortu, 1992.
LACAN, J. “De la psicosis paranoica en sus relaciones con la personalidad”. México, Siglo XXI, 1976.
LACAN, J. “Introducción teórica a las funciones del psicoanálisis en criminología”. En: Escritos 1. México, Siglo XXI, 2009.
LACAN, J. “De una cuestión premilinar a todo tratamiento posible de la psicosis”. En: Escritos 2. México, Siglo XXI, 2009.
LACAN, J. “Mi enseñanza”. Buenos Aires, Paidós, 2006.
MARTINS, V. T. “O recurso à droga nas psicoses: entre objeto e significante”. Tesis de doctorado para el Programa de Posgraduación en Teoría Psicoanalítica de la UFRJ (inédita).
MILLER, J. A. “Efecto retorno sobre la psicosis ordinaria”. En: El caldero de la escuela, n. 14, año 2010.